Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    3 ventajas de la energía hidráulica que debes conocer

    3 ventajas de la energía hidráulica que debes conocer
    Hyrdro

    3 ventajas de la energía hidráulica que debes conocer

    Los beneficios que tienen las nuevas formas limpias de producción de energía para comunidades, ecosistemas y personas alrededor del planeta son indudables y permiten la mitigación del cambio climático y otros fenómenos medioambientales; utilizando además fuentes inagotables como el sol, el viento y el agua. 

    En este artículo, AES Colombia quiere presentarte 3 ventajas de la energía hidráulica, una de las formas de generación de energía renovable que más importancia tiene.

    ¿Qué es la energía hidráulica?

    Antes de discutir cuáles son las ventajas de la energía hidráulica, es importante entender qué es y cómo funciona. La hidráulica es un tipo de energía renovable que se origina a partir del movimiento del agua, aprovechando la energía cinética y el potencial que brindan las fuentes hídricas. Es usual ver este método de suministro energético en ríos de gran caudal, lagos y embalses.

    Tipos de centrales hidráulicas

    Para la generación de energía hidráulica existen distintos tipos de centrales que toman el agua como insumo base. A pesar de que el proceso puede ser similar en todas, la diferencia en el funcionamiento de las centrales depende del tipo de ecosistema donde se encuentre ubicada y las condiciones físicas de la zona, como lo son la precipitación o el flujo del agua, entre otras. A continuación, te contaremos sobre los tipos de centrales que existen:

    • Centrales de agua fluyente: Estas centrales se establecen en terrenos con poco desnivel. Dado que el agua se mantiene muy quieta, esta depende de las precipitaciones, teniendo su máximo rendimiento en épocas muy lluviosas.
    • Centrales de embalse: Estas centrales se sitúan en lugares que almacenan grandes cantidades de agua. Por este motivo, su funcionamiento es más constante y puede seguir generando energía en épocas de baja pluviosidad o sequía.

    Centrales de bombeo: Estás centrales son un poco más complejas. Se conforman por dos embalses situados en alturas diferentes y racionan los recursos hídricos dependiendo de la mayor o menor demanda de agua. El embalse que se encuentra a mayor altura hace girar las turbinas y envía el agua al embalse de menor altura.

    3 ventajas de la energía hidráulica que debes conocer

    3 ventajas de la energía hidráulica:

    Teniendo un contexto general sobre qué es la energía hidráulica y cómo funciona, aquí te dejamos 3 ventajas que este tipo de generación posee y que tú debes conocer.

    1. Es una energía renovable

    En un mundo que se proyecta a construir y ejecutar planes de desarrollo energético renovable, la energía hidráulica es una aliada clave a tener en cuenta. Los recursos hídricos obtenidos de fenómenos y espacios naturales, como ríos, lagos y lluvia, siempre están disponibles y su uso no conlleva a un agotamiento del recurso.

    1. Generación firme

    El agua que ha sido almacenada previamente, proveniente de cualquier fuente hídrica, permite la generación continua de energía. De esta manera, la energía hidráulica se diferencia, por ejemplo, de la energía solar, un tipo de producción energética que depende totalmente de la recepción de luz solar directa; proceso que solo es posible en las horas sol de cada día.

    1. Es una fuente de energía limpia

    La producción de energía hidráulica no produce ningún tipo de desecho físico o químico que pueda producir graves impactos al medio ambiente, ni la emisión de gases de efecto invernadero. Así, además de producir la energía limpiamente, la operación de las centrales es altamente eficiente. 

    En AES Colombia estamos comprometidos con la transición hacia energías renovables no convencionales. Si tu empresa quiere aprovechar las energías del futuro, no dudes en comunicarte con nosotros.

     

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Adhesión, Resolución 080 de la CREG
  • PQRS
  • Transparencia activa
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top