Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    ¿Cómo funciona la energía renovable en Colombia?

    ¿Cómo funciona la energía renovable en Colombia?
    Por qué funciona la energía renovable

    Por su ecosistema y geografía, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales. Esta característica permite que tenga amplias posibilidades de generar energía con  fuentes renovables. Los distintos pisos térmicos que hay en el país, su abundante agua y recursos permiten que sea un espléndido lugar para generar energía de manera alternativa. En este artículo te enseñamos cómo funciona la energía renovable en Colombia. 
     
    La matriz de energía en Colombia es rica, especialmente en recursos renovables. En cuanto a fuentes de generación, la mayor parte de su energía la obtiene de hidroeléctricas con el 68.3%, las energías térmicas cubren un 30.7% y 0.1% viene de paneles solares. Sin embargo, cuando se presenta un fenómeno de El Niño en el país, Colombia pasa a depender altamente de los recursos fósiles como respaldo para la producción de su energía. 

    Con este panorama, y de acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), se espera que para el 2023 Colombia tenga un aumento en la producción de energía solar y eólica, sumando 1.7 gigavatios de energía renovable. Este crecimiento será exponencial ya que existen varias peticiones para conexiones de plantas solares y eólicas que superan los 10 GW. Esto es importante pues el país tiene un amplio potencial para producir estas energías. 

     

     
    Energía solar 
     
    Debido a su ubicación en la zona ecuatorial, el país cuenta con recurso solar de alta categoría. De acuerdo con la UPME, la radiación solar promedio en el país es de 4.5 kW/m² y en lugares como La Guajira alcanza los 6 kW/m². Actualmente en el país hay instalados aproximadamente 400.000 paneles solares y se espera incrementar esta cifra en los años siguientes. 

     

    Energía Renovable trabajndo

     
    Energía eólica 
     
    El país también tiene un alto potencial para producir energía con el viento. Se estima que en algunos lugares del país, como la Guajira, los vientos alcanzan una velocidad de entre 5 y 11 metros por segundo y se podrían producir cerca de 18 GW por hora.  En comparación, cabe recalcar que el promedio mundial de velocidad de vientos se estima aproximadamente en 3.8 metros por segundo, todo esto dependiendo de la zona y la presión. 
     
    Incentivos para ampliar las energías renovables en Colombia
     
    Existen una serie de incentivos para las empresas y proyectos que planean instaurar y utilizar energía renovable en Colombia. De acuerdo con el Índice de transición energética 2020 del Foro Económico Mundial, Colombia fue el país que mayor progreso tuvo en energías no convencionales en América Latina y el Caribe. Para continuar con este crecimiento, el Gobierno colombiano ha impulsado leyes de promoción como la Ley 1715 de 2014, la cual incluye "Incentivos Tributarios" y "Esquemas de Financiamiento reembolsables o no reembolsables''. 
     
    En AES nos comprometemos con el crecimiento y la implementación de energías renovables en Colombia, creemos en la transformación y en un futuro energético sostenible para nuestro país. Por eso hacemos posible el suministro de energía 100% limpia y sostenible para tu empresa. Si quieres saber más, contáctanos

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Adhesión, Resolución 080 de la CREG
  • PQRS
  • Transparencia activa
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top