Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Energía renovable convencional y no convencional ¿Cuáles son las diferencias?

    Energía renovable convencional y no convencional ¿Cuáles son las diferencias?
    Energía convencional

    Las energías renovables están tomando más impulso alrededor del mundo. Debido a la creciente emergencia climática, que cada vez se hace más evidente, varios gobiernos y entidades internacionales están impulsando programas e incentivos para utilizar fuentes más limpias para generar energías más amigables con el medio ambiente.

    Cada vez más, este tipo de energías se están volviendo parte del día a día de muchas personas alrededor del mundo. Esto obliga a hacer una división entre lo que conocemos como energía renovable convencional y no convencional. A continuación te explicamos la diferencia y cuál es el caso específico en Colombia.

    La diferencia entre la energía renovable convencional y la no convencional radica principalmente en la participación que tienen en los balances energéticos de cada país. Es decir, es convencional cuando ocupa un amplio porcentaje de las energías que se utilizan, y es no convencional cuando su uso es más bien marginal y no es comercializada de manera masiva.

    Es por esta razón que la mayor parte de las energías limpias se consideran como no convencionales, ya que su uso normalmente es muy reducido. Sin embargo, con el paso de los años esto ha cambiado y, poco a poco, las energías renovables empiezan a tomar mayor parte en la creación de electricidad alrededor del mundo.

    Energía renovable en Colombia

     Colombia cuenta con una de las matrices de energía más limpias del mundo. Sin embargo, esto se debe principalmente a que la energía hidráulica ocupa una importante parte del balance energético en el país, con un 68,3% de la producción anual. Se podría decir entonces que en Colombia la energía hidráulica es un tipo de energía renovable convencional.

    Esto se debe a que en el país hay más de 28 plantas hidroeléctricas despachadas centralmente y más de 115 no centralmente. En total se estima que la producción energética mediante hidroelectricidad es de 11.834,57 megavatios (MW), de acuerdo a la firma XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

    Energía no convencional

     

    Energías renovables no convencionales en Colombia

    Si bien, las centrales hidroeléctricas ayudan a cubrir un alto porcentaje de la matriz energética, el pías todavía depende en mayor medida de energías combustibles para su funcionamiento en caso de que fenómenos como El Niño afecten la producción hídrica. Esto se debe a que los otros tipos de energía renovable todavía no son tan utilizados y producidos en el país. Su utilización generalizada no es tan amplia pues todavía se encuentran en etapa de desarrollo, no cuentan con la tecnología suficiente o su comercialización es más complicada.

    Entre las energías renovables no convencionales en el país se encuentran: la solar y la  eólica

     - Solar: Equivale al 0,1% de la matriz de energía con un total de 9.8 MW de capacidad instalada. Se basa en la captación de la radiación electromagnética del sol, en forma de luz o calor. Los parques solares son la principal forma en la que este tipo de energía puede producirse de una manera más amplia.

    Eólica: Equivale al 0,2% de la matriz de energía con un total de 18.4 MW de capacidad instalada. Esta es una de las energías renovables más populares en Colombia después de la hidráulica. Gracias a los fuertes vientos que ocurren en la zona norte del país, parece ser que aumentar la capacidad instalada puede funcionar en Colombia.

    Aumentar la capacidad de producción de estos dos tipos de energías y poder empezar su comercialización y distribución parece ser una de las grandes apuestas por volver a Colombia un país de energía limpia y renovable. Se espera que para el cierre del año 2021 Colombia duplique su capacidad instalada de energías renovables.

    En AES estamos comprometidos con una Colombia que cuente con las posibilidades que ofrece la energía renovable convencional y la no convencional. Cada día estamos creciendo en equipo e infraestructura para continuar produciendo una energía limpia, funcional y duradera. Conoce más haciendo clic aquí.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Adhesión, Resolución 080 de la CREG
  • PQRS
  • Transparencia activa
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top