Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Estado de la energía solar en Colombia: 3 proyectos por conocer

    Estado de la energía solar en Colombia: 3 proyectos por conocer
    ​​Estado de la energía solar en Colombia

    ¿Sabes que gracias al avance de proyectos de energía solar en Colombia  el país cuenta con 15 parques solares, que generan 1,13 millones KW/día de energía por hora, y tienen un potencial de producción total que se estima en 236 MW?

    A finales del año pasado, el Gobierno Nacional anunciaba que la capacidad instalada de generación eléctrica con energía solar en Colombia y otras energías renovables llegará a 2.500 megavatios en este 2022, un dato que desde AES recibimos con optimismo.

    La razón para este importante crecimiento de los proyectos de energía solar es que Colombia recibe la radiación solar de manera estable durante los 12 meses del año lo que ha dado lugar a una industria energética con gran potencial de crecimiento. La existencia de una política económica estable en el largo plazo también contribuye a atraer la inversión en energía solar.

    Entre los más importantes, en AES destacamos 3 proyectos de energía solar en Colombia de los cuales hemos participado y que consideramos de vital importancia que se den a conocer, ¡el conocimiento nos hace más conscientes!

    ​​Estado de la energía solar en Colombia: 3 proyectos por conocer.

     

     

    San Fernando Solar 


    Este parque cuenta con 114 mil paneles solares de última tecnología, que dan una capacidad instalada de 61 MWp, equivalente al consumo de energía de 93 mil hogares.
    San Fernando Solar es una instalación de autogeneración solar, construida por AES Colombia. Es la más grande del país y abarca 57 hectáreas del municipio Castilla La Nueva, departamento del Meta. 

    Fue creada para dar energía a la operación de Cenit, filial del grupo Ecopetrol, en los Llanos Orientales. Está ubicado en el municipio de Castilla la Nueva, departamento del Meta
    San Fernando Solar, con su generación renovable, evitará la emisión de 508 mil toneladas de CO2 durante los próximos 15 años. 

    Los paneles solares instalados en el parque San Fernando Solar tienen tecnología bifacial. Esto indica que son capaces de captar la luz del sol por ambas caras, para mayor eficiencia. También tienen tecnología de seguimiento del sol, para garantizar que los rayos impacten de forma perpendicular y se aproveche cada segundo de luz. 

    Parque Castilla Solar


    Es el primer parque construido por AES para Ecopetrol, como parte de los grandes proyectos de energía solar en Colombia. Su extensión es de 18 hectáreas y se encuentra en el Meta, donde fue creado para abastecer de energía al campo petrolero Castilla, el segundo más grande de Colombia, perteneciente a Ecopetrol. Genera un ahorro superior al 30% en los costos de red del mencionado campo petrolero.

    El parque Castilla Solar está ubicado en el Meta y tiene una potencia instalada de 21 megavatios (MWp). Esto equivale a suministrar energía a una ciudad de 27.000 habitantes. 
    En cuanto a su impacto en favor de la sostenibilidad, este parque evitará la emisión de 154.000 toneladas de dióxido de carbono. Si se compara su efecto benéfico con la siembra de árboles, equivale a 16.200 ejemplares.

    Ecoparque Solar Brisas


    Este proyecto, que entrará en operación a finales de 2022, también pertenece al Grupo Ecopetrol y fue adjudicado a la compañía AES Colombia. Funcionará en 20 hectáreas del municipio de Aipe, en el Huila, para autoabastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de los campos de producción de Ecopetrol en la región.

    Ecoparque Solar Brisas tendrá una potencia instalada de 26 MW, equivalente a suministrar energía a un municipio de 35.000 habitantes. Para generar esa potencia contará con más de 48.000 paneles solares de última generación para garantizar la mayor eficiencia; esto implica el uso de tecnología bifacial y un mecanismo de seguimiento del sol.

    La energía solar en Colombia sigue avanzando pero aún queda un gran desafío por delante.

    ¿Te interesa conocer más de la energía solar y sus ventajas para tu negocio? En AES estamos acelerando el futuro de la energía en Colombia y buscamos socios que se unan a esta transformación.


    Contáctanos en haciendo clic aquí.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Adhesión, Resolución 080 de la CREG
  • PQRS
  • Transparencia activa
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top