Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas Inversionistas Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Explorando la energía solar: ¿Cómo funciona un panel solar?

    Explorando la energía solar: ¿Cómo funciona un panel solar?
    como funciona panel solar 2

    Los paneles solares son una tecnología que ha revolucionado la forma en que generamos y consumimos la energía. Estas innovadoras piezas aprovechan la abundante luz solar para generar electricidad de manera limpia y sostenible. Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan estos impresionantes dispositivos, has llegado al lugar correcto. En este artículo explicamos de manera sencilla el funcionamiento de un panel solar, así como destacamos su importancia.

     

    Las células fotovoltaicas

     

    Un panel solar está compuesto por múltiples células fotovoltaicas, a menudo llamadas simplemente células solares. Estas son el núcleo del sistema y son las responsables de convertir la luz solar en electricidad. Cada célula fotovoltaica está hecha de algún material semiconductor, comúnmente silicio, que tiene propiedades especiales que permite que ocurra un fenómeno llamado efecto fotovoltaico.

     

    Cuando la luz solar incide en una de estas células, sus fotones (partículas de luz) chocan con los electrones en el material semiconductor; este choque libera electrones de sus átomos, generando así una corriente eléctrica. A ese flujo de electrones es lo que llamamos electricidad.

     

    La conversión de energía solar en electricidad

     

    Para que la electricidad generada por las células fotovoltaicas sea utilizable, debe pasar por un proceso de conversión. La electricidad inicial generada es de corriente continua (CC), que es la forma en que fluyen los electrones en un solo sentido. Sin embargo, la mayoría de nuestros dispositivos y sistemas eléctricos funcionan con corriente alterna (CA), donde los electrones cambian de dirección periódicamente.

     

    Para hacer que esta electricidad sea compatible con nuestras necesidades, se utiliza un componente clave llamado inversor. El inversor convierte la CC en CA, permitiéndonos utilizarla en nuestros hogares, negocios y en la red eléctrica en general.

     

    como funciona panel solar 1

     

    Paneles y sistemas

     

    Un solo panel solar contiene múltiples células fotovoltaicas conectadas en serie y en paralelo. Esta configuración permite que el panel genere más electricidad de la que una célula podría producir por sí sola. Además, varios paneles solares se pueden agrupar en un sistema solar más grande para satisfacer las necesidades energéticas de una casa, empresa o incluso una ciudad entera.

     

    La disposición de los paneles solares es crítica para maximizar la captura de luz solar. Se instalan en un lugar expuesto al sol, generalmente en techos o estructuras elevadas. Además, los sistemas más modernos incluyen tecnología de seguimiento del sol, con la que los paneles pueden moverse a lo largo del día para seguir la trayectoria del sol y obtener así la máxima exposición solar.

     

     

    Beneficios de los paneles solares

     

    Tanto a nivel ambiental como económico, los paneles cuentan con importantes beneficios que han contribuido a su creciente popularidad en todo el mundo. Aquí te dejamos algunos de los más destacados:

     

         Fuente de energía renovable y sostenible: La energía solar es una fuente de energía renovable e inagotable. El sol emite una cantidad enorme de energía todos los días, lo que la convierte en una fuente confiable y sostenible a largo plazo.

     

         Reducción de la huella de carbono: La generación de electricidad a partir de paneles solares no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono y ayuda a combatir el cambio climático.

     

         Ahorro en costos de energía: Los propietarios de sistemas de energía solar pueden reducir drásticamente sus facturas de electricidad o incluso eliminarlas por completo. A largo plazo, esto puede generar ahorros sustanciales en los costos de energía.

     

         Independencia energética: Los sistemas de energía solar permiten a los propietarios generar su propia electricidad, lo que les proporciona independencia energética y una mayor estabilidad en caso de cortes de energía o interrupciones en la red eléctrica. Esto siempre y cuando su sistema cuenta con la suficiente capacidad de generación que cubra el consumo promedio del usuario.

     

         Mantenimiento moderado: En comparación con otros sistemas de generación como el eólico, hidráulico o térmico, los paneles solares requieren bajo mantenimiento. La limpieza periódica y la inspección son las actividades más necesarias para mantener su eficiencia en el tiempo. Además, la mayoría de los sistemas vienen con garantías de larga duración.

     

         Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles: Al aprovechar la energía solar, se reduce la necesidad de utilizar combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, para la generación de electricidad, lo que disminuye la contaminación del aire y el agotamiento de recursos naturales.

     

         Acceso a energía en áreas remotas: Los paneles solares son ideales para proporcionar energía en áreas remotas o rurales donde no hay acceso a la red eléctrica convencional, lo que mejora la calidad de vida y facilita el desarrollo económico.

     

    Aunque la generación de energía solar puede verse afectada por condiciones climáticas adversas y la falta de luz solar, los avances tecnológicos y el almacenamiento de energía permiten que la energía solar sea una fuente confiable y sostenible; por lo cual estamos seguros que esta forma de generación seguirá creciendo en el mundo y será clave para la transición energética hacia un futuro más verde.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Adhesión, Resolución 080 de la CREG
  • PQRS
  • Transparencia activa
  • Ética & cumplimiento
  • Jump back to top