

3 ventajas de la energía hidráulica que debes conocer
Los beneficios que tienen las nuevas formas limpias de producción de energía para comunidades, ecosistemas y personas alrededor del planeta son indudables y permiten la mitigación del cambio climático y otros fenómenos medioambientales; utilizando además fuentes inagotables como el sol, el viento y el agua.

¿Cuál es la energía geotérmica y cómo podemos aprovecharla?


El amplio crecimiento de las energías renovables en el mundo ha repercutido en la creación y el avance tecnológico de otras áreas adyacentes. Ejemplo de esto son las tecnologías de almacenamiento y los medios de transporte alternativos, que han tenido un inmenso crecimiento a nivel global. En este artículo te explicaremos cómo se almacena la energía renovable y cómo se puede utilizar en empresas, hogares y demás lugares.

Cuando hablamos de la energía y la electricidad en Colombia muy pocas veces nos detenemos a pensar en la forma en la que es comercializada y cómo se mueve este mercado. Al igual que muchos otros productos y servicios más comunes, la energía también es un bien de consumo que está reglamentado y tiene todo un mercado a su alrededor. En este artículo te enseñamos algunos detalles que tal vez no conozcas sobre la comercialización de energías renovables en Colombia.


En un mundo cambiante, cada vez más empresas y personas están optando por nuevas fuentes de energía. La solar es una de las más populares por una variedad de razones, entre ellas la eficacia y uso que se le puede dar. El paso a energías limpias y más amigables con el medio ambiente, que no hagan uso de combustibles fósiles, es inminente y es una de las principales razones de su popularidad. A continuación te enseñamos algunas razones de por qué y cuándo es mejor usar energía solar.

Es gracias a la abundante energía que la Tierra recibe del sol que es el único planeta del sistema solar en el que sabemos, hasta ahora, se ha desarrollado la vida. Gracias a nuestro privilegiado lugar podemos recibir la suficiente cantidad de luz y calor para habitar el planeta Tierra. Pero además, podemos aprovechar este recurso para alimentar nuestras instalaciones eléctricas y usarlo para crear nuevos tipos de energía que reemplacen los tradicionales.

El megaparque Castilla Solar es un gran orgullo para AES Colombia porque marca el inicio del plan de crecimiento de la compañía en el país, además de una contribución importante para el plan estratégico de generación renovable de nuestro cliente Ecopetrol. Estamos seguros que Castilla Solar marcará el inicio y será ejemplo en la construcción de un futuro energético más sostenible para todo el país.

“No dejes que nadie robe tu imaginación, tu creatividad o tu curiosidad. Son tu lugar en el mundo, son tu vida. Continúa y haz todo lo que puedas con ellas, y lograrás la vida que quieres vivir” - Mae Jemison
Mae Jemison es ingeniera, médico y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afroamericana en viajar al espacio. Durante el colegio, la universidad y mi carrera profesional, ella ha sido una inspiración y un importante modelo a seguir a la hora de recorrer un camino que hasta hace poco ‘no era para señoritas’.
La reciente inauguración de nuestro proyecto Castilla Solar, en alianza con Ecopetrol, marcó un hito en muchos aspectos para nuestro país. No solo hace parte de la gran iniciativa de gobierno para impulsar la incorporación de energías renovables no convencionales en el país, también es un mensaje claro para aquellas organizaciones que creían que este tipo de proyectos no son viables financieramente para las empresas.
Proyectos de energías renovables para el futuro

Conoce más sobre energías no convencionales
La energía solar y la eólica son las que más fuerza cobran entre las no convencionales.

Hoy celebramos el día de la seguridad laboral, una fecha en la que se resalta la importancia de que todas las empresas, como AES Colombia, protejan a su equipo y luchen por su bienestar.
Nuestros trabajadores merecen lo mejor, por eso al ser parte de la familia AES Colombia, cuentan con las mejores condiciones laborales. Así, además de sentirse cómodos con su equipo de trabajo, con sus compañeros, jefes, locaciones y labores, pueden sentirse seguros durante todo el día.

El agua es el recurso más utilizado para la generación de energía en el país. Si bien es el recurso más costo-eficiente en la actualidad, otra podría ser la realidad frente a las amenazas que presenta el cambio climático.

Es es la primera empresa en Colombia que realiza un proyecto de gestión de sedimentos de esta envergadura; una iniciativa que le apunta a la sostenibilidad en todas sus dimensiones.

Pocas personas se han detenido a pensar sobre el impacto, bien sea positivo o negativo, que tendría la incorporación de generadores eólicos y paneles solares al sistema colombiano. Las Energías Renovables implican un cambio para todos.

Hacer un uso eficiente de la energía. En esto consiste la eficiencia energética. El concepto aplica tanto para los procesos empresariales como para la vida misma. Pero para este caso en particular, centrémonos en el uso que hacen las organizaciones de sus recursos energéticos.
Ahorro de Energía
A energía solar cobra más fuerza y son cada vez más las empresas y establecimientos comerciales los que le han apostado a la implementación de esta fuente para suplir parte de sus necesidades energéticas.
Además de los avances que se desarrollan diariamente para esta tecnología, hay varias características y datos curiosos que componen este mágico mundo de la energía solar, del que AES Colombia también hace parte para seguir transformando el mundo con la mejor energía.
Aquí te dejamos 10 datos curiosos que te harán saber más acerca de la energía solar.
Gracias a AES Colombia se construirá en La Guajira el proyecto eólico más grande del país.
Serán 5 los parques eólicos que conforman este proyecto de gran magnitud que le apuesta a un sistema energético seguro, confiable y sostenible. AES Colombia, desde su experiencia e interés por generar impacto positivo en el planeta y transformar el sector de la energía, será la encargada de desarrollar, construir y operar este gran proyecto que se convertirá en un referente de progreso en Suramérica.
En el servicio de energía intervienen varios actores, cada uno de ellos implica una parte de las tarifas de energía. Conózcalos y entienda cómo es el modelo de negocio de este servicio.
Una buena negociación y un buen aliado son las claves para obtener mejores beneficios en materia energética para la operación de un negocio, la Bolsa de Energía
Es bueno empezar aclarando que en la actualidad no existe mucho conocimiento sobre el mercado de la energía en Colombia, y más aún si hablamos de un entorno propio del sector eléctrico como lo es la Bolsa de Energía. Este espacio se comporta de manera similar a una bolsa de valores, sin embargo tiene algunas reglas propias que vale la pena mencionar.
Agentes presentes en la Bolsa de Energía

El mundo del almacenamiento energético avanza a pasos agigantados, sin embargo muchos desconocen los verdaderos avances que ha tenido esta tecnología durante los últimos años. Cuando pensamos en almacenar energía eléctrica, lo primero que se nos viene a la mente son las baterías que utilizan muchos de nuestros aparatos de uso doméstico y a gran escala, las baterías usadas en medios de transporte como buses y vehículos.

Sabemos que uno de los principales objetivos de los industriales y comerciantes colombianos es gestionar su negocio. Esta afirmación parece evidente, pero no lo es. El entorno se vuelve cada vez más competitivo y los profesionales deben hacerse cargo de un sinnúmero de tareas que poco a poco llenan su día a día. Sin darnos cuenta, más del 50% de nuestra gestión la dedicamos a labores que no corresponden a la esencia de nuestro trabajo, pero deben hacerse como parte integral del cargo.

Hoy en día existen diferentes aspectos que impiden que los industriales y comerciantes compren energía a largo plazo, y no es únicamente una cuestión de precio.
La energía es un recurso indispensable para la humanidad por eso es necesario saber gestionar el consumo de energía de manera adecuada.